LA OCLUSIÓN Y LA RELACIÓN CÉNTRICA

27 May, 2010

Dr. Edwin Alfredo Varias Yugar

Cursante de Diplomado de Ortodoncia 2010

Resumen: El presente trabajo realiza una revisión sucinta de todos los aspectos relacionados con la oclusión y la relación céntrica, en el primero revisa desde un origen etimológico hasta las acepciones más relevantes sobre una correcta interpretación del termino de oclusión, así también se revisa lo esencial de la anatomía para una mayor comprensión de la relación céntrica, revisando de esta las significaciones pasadas y las mas actuales 

LA OCLUSIÓN.

 Se debe tener en cuenta, que la oclusión constituye la base sobre cuál se edifica la ortodoncia, este estudio es necesario para tener una visión completa de lo normal y anormal dentro de una dentición, diríamos pues que etimológicamente según Vellini-Ferreira “…el vocablo o sesión significa cerrar hacia arriba (oc= arriba, cludere= cerrar). El concepto original se refiere a una acción ejecutada, literalmente a un acercamiento anatómico, a una descripción de cómo se encuentran los dientes cuando están en contacto.”[1] Gregory citado también por Vellini-Ferreira establece que “… no sólo las relaciones de contacto entre los dientes antagonistas, sino las relaciones en que estos dientes durante el acto de cierre de la boca.”[2] Así también Vellini-Ferreira establece que “la oclusión difiere de la articulación porque en esta, aunque haya también contacto dentario es dinamita y no estática. La articulación se inicia con el establecimiento del contacto dentario en movimiento mandibular, terminando cuando éste se detiene o los arcos se separan. La articulación es, pues, la sucesión ininterrumpida de dos o más estados de oclusión”[3].

Otra definición por parte del Dr. William H. Me Harris establece que “La oclusión dental podrá ser definida como la posición estática de contacto cerrado entre los dientes superiores y los dientes inferiores.”[4]

Otros aspectos que deberían ser analizados en cuanto a la oclusión no sólo son aquellos que están en función a conceptos sino también aspectos de su funcionalidad, tomando en cuenta estos aspectos haremos una somera revisión de los aspectos anatómicos referidos a la articulación temporal mandibular, que es el elemento en el cual se centra la oclusión y la relación céntrica:

Articulación temporomaxilar (ATM)[5]

La articulación temporomaxilar pertenece, en el hombre, al género de las articulaciones bicondileas.

Superficies articulares. De las dos superficies articulares, una pertenece al maxilar inferior y otra al temporal.

a)     Superficie maxilar. — Está constituida por el cóndilo, eminencia se dirige oblicuamente de fuera adentro y de delante atrás; Los ejes mayores de los dos cóndilos, prolongados por dentro, se encontrarían un poco por delante de la parte central del agujero occipital. Cada cóndilo presenta: una vertiente anterior y una vertiente posterior, que se unen entre sí en el punto culminante del cóndilo, formando una arista obtusa transversal (es digno de mención que el revestimiento de la superficie articular formación conjuntiva y no una formación cartilaginosa). El cóndilo descansa sobre una porción más estrecha, llamada cuello (en su parte anterointerna se encuentra una depresión para el pterigoideo externo).

Superficie temporal.– El temporal, para esta articulación, presenta: por delante una eminencia transversal, francamente convexa de delante atrás, ligeramente cóncava de dentro afuera, llamada cóndilo del temporal, que está formada por la raíz transversa de la apófisis cigomática; por detrás del cóndilo, la cavidad glenoidea una depresión profunda de forma elipsoidal, con su eje mayor dirigido transversalmente, dividida por la cisura de glaser en dos porciones, una anterior y otra posterior: de estas dos porciones, únicamente la primera es articular, esto es, está cubierta del cartílago (también aquí el revestimiento es conjuntivo y no cartilaginoso). Unidos entre sí, el cóndilo del temporal y la porción articular de la cavidad glenoidea representa una especie de cuadrilátero.

  

  

 

Fuente: ANATOMIA Humana ROUVIERE[6]

Menisco interarticular. – Como la superficie maxilar es muy convexa y La superficie temporal es a la vez cóncava y convexa, las dos superficies no se corresponden. La concordancia se establece por la interposición de un menisco interarticular. Este menisco es de forma elíptica y tiene su eje mayor dirigido transversalmente, estando orientado de manera que una de sus caras mira hacia arriba y adelante y la otra hacia ahajo y atrás: la primera, en relación con el cóndilo temporal, es cóncava en su parte anterior y convexa en su parle posterior; la segunda, en relación con el cóndilo maxilar, es cóncava en toda su extensión.

De los dos bordes del menisco, el posterior es siempre más grueso que el anterior. De sus dos extremos, el interno y el externo se doblan Ligeramente hacia abajo y se fijan, por medio de delgados fascículos fibrosos, a los extremos correspondientes del cóndilo; de esta disposición resulta que, al efectuarse los movimientos, el menisco acompaña siempre al cóndilo.

Medios de unión.- Existe un ligamento capsular, reforzado a los lados por dos ligamentos laterales.

a) Ligamento capsular.- Forma una especie de manguito dispuesto alrededor de la articulación, y se inserta: por abajo, por su circunferencia inferior, alrededor del cuello; por arriba, por su circunferencia superior, en el borde anterior de la raíz transversa del arco cigomático, en el tubérculo cigomático, en el fondo de la cavidad glenoidea (un poco por delante de la cisura de Gláser) y en la base de la espina del esfenoides. El ligamento capsular está adherido a los bordes.

b) Ligamento lateral externo.- Situado por fuera de la capsula, se inserta, por arriba, en el tubérculo cigomático y, por detrás del mismo, en la raíz longitudinal del cigoma. Desde este punto se dirige oblicuamente hacia ahajo y atrás y va a fijarse en la parte posteroexterna del cuello. Es el medio de unión principal de esta articulación.

c)  Ligamento lateral interno.- Situado en el lado interno de la cápsula, se extiende desde el borde intento de la cavidad glenoidea a la parte posterointerna del cuello. Presenta grandes analogías con el precedente, pero es mucho más delgado.

d)  Ligamentos accesorios.- Estos son los seudoligamentos: el ligamento esfenomaxilar, cinta rectangular (4 milímetros de ancho en tu parte media) que parte del lado externo de la espina del esfenoides y termina cerca del orificio superior del conducto dentario. unas veces en la espina de Spix y otras por detrás de la espina;  el ligamento estilomaxilar, que es también una cinta fibrosa de forma triangular, que se inserta por su vértice en el vértice de la apófisis estiloides y, por su base, en el borde parotídeo del maxilar, un poco por encima de) ángulo inferior; el ligamento pterigomaxilar (o aponeurosis buccinatofaríngea), hoja fibrosa, más o menos marcada, que va desde el gancho del ala interna de la apófisis pterigoides al extremo posterior del borde alveolar del maxilar inferior.

Sinoviales.-Existen dos sinoviales: una superior, situada entre el menisco y el temporal (es la más extensa), y otra inferior, situada por debajo del menisco, entre éste y el cóndilo. A veces las dos sinoviales comunican entre sí por un agujero que ocupa la parte central del menisco.

Movimientos.- El maxilar puede ejecutar tres clases de movimientos: movimientos de descenso y elevación (movimiento» de rotación alrededor de un eje transversal que pasaría por la parte media de la rama del maxilar inferior, un poco por encima del orificio del conducto dentario); movimientos de proyección hacia delante y atrás; movimientos de lateralidad o de deducción, por los cuales el mentón se dirige alternativamente a izquierda y a derecha de la línea media (movimientos de rotación alrededor de un eje cervical que pasaría alternativamente por el cóndilo izquierdo y por el cóndilo derecho).

 

RELACIÓN CÉNTRICA

Dentro de las conceptualizaciones citadas por Orosco menciona a  BB McCollum que en 1939 “según la cual los cóndilos estaban localizados en una posición posterior en la fosa glenoidea.”[7]

Así también menciona a Dawson que  en 1985, establece que “…la RC es la relación de la mandíbula con el maxilar cuando los cóndilos están en la posición más superior contra la eminencia independientemente de la posición dentaria y dimensión vertical, posteriormente la amplió añadiendo el concepto de medial”[8]

Dentro del mismo artículo Orosco hace mención a  “Las últimas ediciones del GTP recogen también las definiciones de varios autores como son la de Ash (cóndilos y discos en la posición más medial y superior) y Ramsfjord (cóndilos en posición anterosuperior)…”[9] otro autor GJ.Christensen, en 2004, publicaba una definición muy clara: “localización posterior más confortable de la mandíbula cuando es manipulada suavemente hacia atrás y arriba en una posición retrusiva”[10]·. Según Neff 1981 “la relación céntrica es usada como la posición inicial porque es la más estable y una de las más fáciles de reproducir, los cóndilos y las fosas se van continuamente remodelando a través del cambio de dentición temporal a permanente, esto es un intento de adaptación a las necesidades específicas de estas denticiones. Cuando es necesario tratar a un paciente con prótesis removible, los colocamos en relación céntrica ya que esta es la posición que puede reproducirse de forma más efectiva”[11].

Fuente: Bursdental[12]

Así también podremos mencionar en forma mas sucinta la opinión de varios autores desde varios puntos de vista los cuales citamos a continuación:

• Desde el punto de vista de la geometría de la ATM se han hecho diferentes propuestas:

– más posterior, superior y medial (Pokorny, Tateno, Lauritzen, IAG)

– más posterior y superior (Lang)

– más posterior (Boucher, McCollum , Stuart)

– más superior y medial (Ash)

– más superior (Dawson)

– más anterior y superior (Ramfjord, Celenza)

Tal aproximación no aporta conocimientos sobre el funcionamiento fisiológico de la articulación en ningún sentido. No tiene en cuenta las partes blandas (disco articular)

• Desde el punto de vista de la mecánica articular se ha definido la relación céntrica como sinónimo de eje de bisagra (Posselt, Gutowski)

• Desde el punto de vista del funcionamiento fisiológico ésta se describe como una relación cóndilo-disco (Lee, Dawson, Gerber , Okeson)[13]

En una posición del autor  Ernest Mallat Callis la relación céntrica actual es “la de los cóndilos en una posición anterosuperior máxima en las fosas articulares, cuando se apoyan contra la pared posterior de las eminencias articulares con los discos articulares interpuestos adecuadamente.”[14]

Bibliografía.

–          Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica Flavio Vellini-Ferreira. Ed. Artes Médicas Ltda. 1ª Edición. sao Paulo Brasil. 2002.  Ídem. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica Flavio Vellini-Ferreira.

–          Oclusión Dental Dr. William H. Me Harris.  Este articulo es parte del «Manual de Encerado Gnatológico», que ha sido traducido por el Dr. Humberto Serger. Disponible en: http://www.sociedadperuanadeprotesis.org/descargas/1983/oclusion_dental.pdf.

–          L. TESTUT y A. LATARJET COMPENDIO DE ANATOMIA DESCRIPTIVA. Salvat Editores, S.A.

–           Orozco Varo A, Arroyo Cruz G, Martínez de Fuentes R, Ventura de la Torre J, Cañadas Rodríguez D, Jiménez Castellanos E. Relación céntrica: revisión de conceptos y técnicas para su registro. Parte I. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n6/original2.pdf.

–          Relación céntrica: concepto actual. Ernest Mallat Callis disponible en: http://clinicamallat.com/05_formacion/art_cien/oclusion/oc09.pdf revisado en: 15/05/2010.


[1] Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica Flavio Vellini-Ferreira. Ed. Artes Médicas Ltda. 1ª Edición. sao Paulo Brasil. 2002. página 75

[2] Ídem. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica Flavio Vellini-Ferreira pg. 75.

[3] Ídem. Ortodoncia Diagnóstico y Planificación Clínica Flavio Vellini-Ferreira pg. 75.

[4] Oclusión Dental Dr. William H. Me Harris.  Este articulo es parte del «Manual de Encerado Gnatológico», que ha sido traducido por el Dr. Humberto Serger. Disponible en: http://www.sociedadperuanadeprotesis.org/descargas/1983/oclusion_dental.pdf

[5] L. TESTUT y A. LATARJET COMPENDIO DE ANATOMIA DESCRIPTIVA. Salvat Editores, S.A. pgs 98 – 101

[6] HENRI ROUVIERE ANDRÉ DELMAS ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL. 11ª Edicion . Revisado por Vincent Delmas. Editorial MASSON, S.A. 2005. Pag 148.

[7] Orozco Varo A, Arroyo Cruz G, Martínez de Fuentes R, Ventura de la Torre J, Cañadas Rodríguez D, Jiménez Castellanos E. Relación céntrica: revisión de conceptos y técnicas para su registro. Parte I. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v24n6/original2.pdf. revisado en: 15/05/2010

[8] Orozco (Apud. Dawson).

[9] Orozco (Apud. Ediciones GTP).

[10] Orozco (Apud. GJ.Christensen, en 2004).

[11] Orozco (Apud. Neff 1981).

[12] http://bursdental.com/gelax.html

[13] Relación céntrica: concepto actual. Ernest Mallat Callis disponible en: http://clinicamallat.com/05_formacion/art_cien/oclusion/oc09.pdf revisado en: 15/05/2010.

[14] Ibid. Mallat Relación céntrica

Deja un comentario